El secretario de gobierno de Pilar, Santiago Laurent, cuestionó con dureza las políticas económicas del Presidente Javier Milei.
Laurent expuso que Nación avanza hacia un “industricidio”, cuyas consecuencias ya comienzan a notarse en Pilar, que tiene el predio fabril más importante de Sudamérica.
De hecho, postales que no se veían hace muchos años en Pilar, como marchas en el centro del distrito por despidos masivos, como ocurrió con la empresa Ilva, que se desprendió de todo su plantel, 300 personas, son solo un ejemplo de la crítica situación que se vive.
“(La situación genera) muchísima preocupación, porque por más esfuerzo que se hagan desde las gestiones municipales, de acompañar la producción, la industria, es un modelo (el de Nación) que parecería, unos días después del mensaje de las urnas, que el gobierno en materia económica no está muy dispuesto a modificar”, expuso Laurent.
“Lo que estamos sufriendo es una industricidio, con la apertura total de importaciones, con aumento de los costos, ni hablar de lo salarial donde en este gobierno todo es libre menos las paritarias, a las que les ponen techo; claramente es un modelo que afecta a la industria, que nos pega de lleno en Pilar y las perspectivas de seguir con este rumbo no son para nada buenas”, agregó Laurent en diálogo con Agenda Propia (FM 105.9).
Laurent añadió que hace unos meses el uso de la capacidad instalada en el Parque Industrial era del 60%, pero con tendencia hacia la baja, lo que se habría profundizado en las últimas semanas.
TE PUEDE INTERESAR: Trabajadores de Ilva se movilizaron al Ministerio de Trabajo de Pilar
“Con Federico (Achával, intendente de Pilar), siempre decimos que tenemos un gran indicador de cuánto es el tráfico de ingreso de camiones por la mañana en el Parque (Industrial); con solo observar eso, uno puede darse cuenta que la actividad es menor. Es muy compleja la situación general, lo vemos todos los días charlando con comerciantes, donde todos los días caen ventas. Es un modelo económico que cada vez afecta a más cantidad de gente, han matado a la economía real”, continuó el funcionario.
La elección de septiembre y la de octubre
Por otro lado, Laurent analizó el aplastante resultado de la elección del pasado domingo 7 de septiembre, donde en Pilar Fuerza Patria obtuvo el 60% de los votos, contra el 29% de LLA, mientras que a nivel provincial el triunfo del peronismo fue de 47% contra el 33%.
“La situación económica y la agresividad del gobierno nacional generaron un hartazgo doble. Octubre puede ser un alivio a esta situación. Vivimos un año y medio desde que asumió Milei de muchísima violencia y a todo tipo de sectores, y no creo que la Argentina quiera vivir en esas condiciones. En octubre hay una oportunidad desde el Congreso de ponerle un freno a esta política”, apuntó.
“Hubo (en la elección de septiembre) por un lado el reconocimiento al trabajo, la gestión provincial y municipal de estos seis años, y por otro lado un rechazo a lo que vienen siendo las políticas nacionales del gobierno nacional de Milei. Mientras en Pilar estamos hablando de una gestión que acompaña, que está presente, que tiene sensibilidad, que tiene como un eje prioritario a la educación, construyendo escuelas, la universidad, la salud, construyendo hospitales; tenemos el contraste de un gobierno nacional que no solo no ha construido una sola escuela, un solo hospital sino que ha recortado todo tipo programas. A la gran mayoría de los bonaerenses y pilarenses todos los días les va un poco peor. En un contexto de un gobierno muy violento, muy agresivo, hay una manifestación de la ciudadanía donde nadie quiere seguir siendo agredido de esta manera y mucho menos por el Presidente y por el gobierno nacional”, agregó.
Respecto a la contienda de diputados nacionales, Laurent expresó que “como pocos momentos el Congreso está en la mira de la vida cotidiana de cada uno de los argentinos y los pilarenses” ya que “el Congreso va a definir qué pasa con esta locura que lleva adelante el gobierno nacional hacia los más vulnerables, hacia los discapacitados, hacia el maltrato constante contra los jubilados, o lo que pasa en el Hospital Garrahan”.
“Es una elección tremendamente importante para que un nuevo Congreso puede generar alivio dentro de una situación tan difícil”, cerró.