El intendente Federico Achával se mostró confiado en que en las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre el electorado va a apoyar a Fuerza Patria.
Achával, que lideró en Pilar un amplio triunfo de Fuerza Patria en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, con el 60% de los votos contra el 29% que obtuvo La Libertad Avanza, expuso que desde ese momento el gobierno nacional no modificó ninguno de los aspectos que lo llevaron a la derrota, al tiempo que el peronismo, donde es gobierno como el caso de su gestión, continuó realizando obras.
“La gente no es tonta y sabe elegir, sabe votar, sabe lo que quiere, y esperamos que, obviamente, el próximo domingo (26 de octubre) lo que acompañe sea a Fuerza Patria. Lo que nosotros vemos es que desde el 7 de septiembre a hoy, el gobierno nacional no tomó ninguna medida que tienda a pensar que puede revertir esa situación. No se corrigió la política con respecto a los jubilados, no se corrigió la política frente a la emergencia pediátrica y el Hospital Garrahan, no se reinstalaron las pensiones para las personas con discapacidad, no se avanzó en el presupuesto para las políticas universitarias”, enumeró el jefe comunal.
“Frente a toda esa realidad, nosotros creemos que el pueblo va a seguir eligiendo nuestro espacio, el de Fuerza Patria, y nosotros estamos convencidos que no solamente el gobierno no mostró una corrección o no tomó nota de la necesidad que tiene nuestro pueblo, sino que también nosotros como espacio político seguimos trabajando en el mismo sentido, seguimos con obras, seguimos con políticas públicas cercanas a la gente, seguimos representando los intereses de los trabajadores y las trabajadoras en la Argentina”, agregó.
En diálogo con Agenda Propia (105.9), Achával además expuso que desde septiembre a ahora se sumaron otros factores que podrían perjudicar a LLA o desincentivar a parte de sus votantes.
“También dentro de este contexto han sucedido cosas, por ejemplo el escándalo de (el excandidato a diputado José Luis) Espert y su vínculo con el narcotráfico, y lo que significa para algunas personas tener que ir a poner la cruz o el tilde en un casillero donde hay una persona que no está participando del proceso electoral, producto justamente de ese vínculo con el narcotráfico que tanto daña a la ciudadanía de Argentina. Entonces, también, por el otro lado, veo que no solamente no han corregido las políticas públicas, que creo que es lo más importante, sino que también hoy tienen representaciones, que no representan el sentido del pueblo argentino”, sostuvo el jefe comunal.
Incluso, el intendente rechazó los dichos de la candidata a diputada de LLA Karen Reichardt, quien acusó a los que votan al peronismo de tener una “enfermedad mental”.
“Claramente no solamente no coincido, sino que es una demostración también de debilidad por parte del gobierno, cuando arrancan y empiezan con esas agresiones ideológicas de intentar, digamos, exterminar al que piensa distinto, descalificar al que piensa distinto. Creo que parte de eso es a lo que el electorado le ha dicho no el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires”, manifestó el jefe comunal, a poco más de una semana para la elección de diputados nacionales.
“El peronismo está en el pueblo”
Achával, por otro lado, se refirió al 80 aniversario del Día de la Lealtad, el acto fundacional del peronismo, al indicar que la filosofía “está en el corazón del pueblo”.
“Ser peronista es un sentir colectivo, un sentir de responsabilidad social, de poner la prioridad en el pueblo por sobre los individuos, y creo que en este contexto, cuando vemos claramente que una vez más el gobierno (nacional) fija las prioridades en la mirada hacia el extranjero, se arrodilla frente al poder económico, el ser peronista es una obligación”, enfatizó Achával.
-¿Y qué mirada tiene hoy del peronismo el electorado?-, preguntó Agenda Propia.
-El peronismo está, la verdad lo digo, en el pueblo. Cuando uno va a una casa de una persona humilde y ve que está la foto de Eva y está la foto de Perón, significan años de historia, pero también ese sentimiento sigue vivo cuando uno va a una fábrica y tiene una reunión con los trabajadores y está la representación en sus sindicatos. Significa que esa organización popular que fue tan fuerte durante el peronismo sigue vigente. Cuando uno plantea políticas que pretenden cuidar la industria nacional, el peronismo sigue vivo. Este gobierno no representa ni cuida los intereses nacionales, evidentemente están viendo otra cosa con respecto a las necesidades de nuestro pueblo. Creo que en estos ochenta años el peronismo ha sido el único modelo en la Argentina que ha demostrado que defiende los intereses nacionales, que defiende los intereses de los trabajadores, que tiene sensibilidad frente a las necesidades de los más humildes. Por supuesto que hoy se encuentra en una situación en la que tiene que repensarse para, en estos tiempos, poder seguir sosteniendo las banderas que lo han identificado, de la independencia económica, soberanía política y justicia social. Es un enorme desafío plantear que una doctrina, que una filosofía, que una forma de vivir se mantenga vigente durante ochenta años y no solamente se mantenga vigente, sino que también, claramente, sea la esperanza de futuro para nuestro país.